Los mayores destrozos, dice Mamédov, los causó el comunismo en las conciencias de la gente. La gente no quiere trabajar bien y vivir bien. Quiere trabajar mal y vivir mal. A esto se reduce toda la verdad.
[Ryszard Kapuscinski, El Imperio, Anagrama, Barcelona, 1994. P. 154]
Ningún Louvre ni ningún castillo del Loira puede aportar tantas impresiones plácidas e inolvidables como las que produce el modesto y sombrío interior del Hotel Vorkutá. Funciona aquí la eterna ley de la relatividad. Entrar en el Louvre desde una calle de París no significa dejar la tierra para entrar en el cielo, mientras que sí lo es entrar en el vestíbulo del hotel desde una calle de Vorkutá. Este vestíbulo nos salva la vida, pues en él hace calor, y el calor es la cosa más preciada en esta ciudad.
[Op. cit, P. 162]
También de El Imperio:
Depende. En el Museo del Louvre tuve la oportunidad de ver el cuadro de
La encajera, y te aseguro que me sentí muy cerca del cielo.
Me gusta ver como compartes tu disfrute de la lectura.
Saludos cordiales.
http://es.wikipedia.org/wiki/La_encajera
Gracias por tus aportes, María, y por tu fidelidad.
Ese libro me impactó. Fue, para mi, el descubrimiento de un escritor y de un país/continente. Ébano nos muestra un continente, África, que en cierto modo lo imaginas; pero Imperio te muestra una URSS inimaginable, al menos pra mi.